
Levantamientos topográficos
Definición, usos, beneficios y herramientas.
En algún momento de tu vida has llegado a ver personas con grandes tripees parecidos a los de las cámaras fotográficas en las calles o en obras de construcción en proceso y te has preguntado ¿qué están haciendo? Bueno en este reportaje te presentaremos quienes son estas personas, y cuál es su profesión. A estos estudios realizados se les llama levantamientos topográficos. Los cuales son un estudio que se encarga de describir las características de un terreno, analizando la superficie de este, teniendo en cuenta las características físicas, geográficas y geológicas del espacio enfocado, de igual manera se checan las alteraciones que se tenga como sus variaciones, por medio de distintas herramientas físicas y digitales, gracias a los datos obtenidos por medio de este estudio se planifican edificaciones y diseños.
Estos levantamientos pueden categorizarse según su enfoque, las cuales van desde:
- Levantamientos topográficos urbanos.
Estos se realizan en propiedades pertenecientes a municipios, siendo requerida una mayor precisión en la medición. Suelen requerirse por un arquitecto, inmobiliaria, etc, para conocer las medidas exactas de una vivienda o edificación.
• Levantamientos topográficos catastrales.
Con los datos obtenidos en el levantamiento topográfico se realizan mapas o planos específicos de un lugar, describiendo particularmente las características del terreno, como los relieves o diferencias de altura que pueda haber.
• Levantamientos topográficos de construcción.
Con esta técnica de topografía se persigue principalmente determinar la posición del terreno entre dos puntos, sobre un plano horizontal. Aquí entra en funcionamiento la planimetría, que se define como el proceso de representación a escala de un terreno sobre un plano. Por ello, en esta fase se prescinde de elementos como la altura y el relieve del mismo.
• Levantamientos topográficos hidrográficos.
Desde el punto de vista hidrográfico, el Levantamiento Topográfico consiste de una serie de actividades llevadas a cabo con el propósito de describir la composición de aquellas partes de la superficie de la tierra que sobresalen del agua. Incluye el relieve de la costa y la ubicación de accidentes y características naturales o artificiales permanentes. Tal información es obtenida en parte al determinar la posición de los puntos del terreno, que permiten obtener su forma.
• Levantamientos topográficos forestales.
Un método que nos permita obtener resultados confiables, para hacer conteos en bosques tropicales se tomando como punto inicial una parcela base que tiene que contener ciertas características de tamaño y representatividad del bosque.
El conocimiento que debemos aprender en campo es levantar parcelas las cuales abarcan un determinado número de árboles con sus respectivas características como altura, diámetro o volumen.
Mientras tanto este estudio es elaborado por un profesional, llamado topógrafo, este es el encargado de la recopilación e interpretación de datos y manejo del equipo especializado, y sus funciones son requeridas previas al inicio de un proyecto, un arquitecto o ingeniero proyectista debe contar con un buen levantamiento plani-altimétrico tridimensional del terreno y de “hechos existentes” (elementos inmóviles y fijos al suelo) ya sea que la obra se construya en el ámbito rural o urbano.
De igual manera, en la continuación de la obra, el topógrafo puede ser llamado con la tarea de analizar el desarrollo y determinar si esta se ha elaborado de manera óptima y si debe haber alguna intervención que mejore el estado del proyecto.
No obstante, más allá de todo esto, los topógrafos pueden participar en la elaboración de otros tipos de informes y certificados:
Pueden elaborarse informes técnicos para corregir alguna discrepancia en el Catastro o en el Registro de la Propiedad.
Pueden ser necesarios para llevar a cabo deslindes o amojonamientos.
También pueden requerirse para certificar la superficie de una determinada propiedad
El precio del levantamiento topográfico dependerá, principalmente, de las dimensiones y condiciones en las que se encuentre el terreno que se desea estudiar.
El precio depende de cada caso particular y se pueden llegar a alcanzar cifras de varios miles de pesos.
Sea como sea, la mejor forma de descubrir cuánto te puede costar contratar estos servicios es pedir presupuesto a un topógrafo. (Recuerda que en Svarko podemos ayudarte en cualquier proceso, investigación, estudio o presupuesto previo a tu proyecto, entregándote los mejores resultados garantizados). El profesional valorará tu caso concreto y te indicará una cifra mucho más ajustada.
La topografía ha ido evolucionando a lo largo de los años, ya que el estudio de campo necesita mediciones, estos pueden obtenerse por medio de los escáneres 3D y la tecnología GPS.
Un topógrafo se hace de estas herramientas para obtener los datos necesarios previos y durante la obra, con estas el puede planificar, diseñar, organizar, dirigir, ejecutar, supervisar y analizar los proyectos, así como administrar recursos económicos, técnicos y humanos que requieran dichos estudios.
Las herramientas mayormente utilizadas son:
Cinta métrica:
se construye en una delgada lámina de acero al cromo, o de aluminio, o de un tramado de fibras de carbono unidas mediante un polímero de teflón (las más modernas). Las cintas métricas más usadas son las de 10, 15, 20, 25, 30, 50 y 100 metros.
Por lo general están protegidas dentro de un rodete de latón o PVC. algunas tienen dos manijas de bronce en sus extremos para su exacto tensado y es posible desprenderlas completamente del rodete para mayor comodidad.
El Teodolito:
Es el instrumento universal y se emplea principalmente para la medición de ángulos horizontales y verticales, para medir distancias con Estadía y para prolongar alienaciones. El Teodolito lleva un anteojo capaz de girar alrededor de un eje vertical y de otro horizontal ordinariamente está provisto de una brújula magnética y va montado en un trípode.
Piquetes:
Son generalmente de 25 a 35 cm de longitud, están hechos de varilla de acero y provistos en un extremo de punta y en el otro de una argolla que les sirve de cabeza.
Niveles:
Un nivel es un instrumento que nos representa una referencia con respecto a un plano horizontal.
Este aparato ayuda a determinar la diferencia de elevación entre dos puntos con la ayuda de un estadal.
PGS:
Sistema de posicionamiento global (Global Positioning System), hay dos tipos:
NAVEGADORES GPS. Estos son más para fines recreativos y aplicaciones que no requieren gran precisión, consta de un dispositivo que cabe en la palma de la mano, tienen la antena integrada, su precisión puede ser de menor a 15 mts, pero si incorpora el sistema WAAS puede ser de menor a 3 mts.
Además de proporcionar nuestra posición en el plano horizontal pueden indicar la elevación por medio de la misma señal de los satélites, algunos modelos tienen también barómetro para determinar la altura con la presión atmosférica.
Los modelos que no poseen brújula electrónica pueden determinar la “dirección de movimiento” (rumbo), es decir es necesario estar en movimiento para que indique correctamente para donde está el norte.
La señal de los satélites GPS no requiere de ningún pago o renta.
GPS Topográficos:
Estos equipos tienen precisiones desde varios milímetros hasta menos de medio metro.
Existen GPS de una banda (L1) y de dos bandas (L1, L2), la diferencia es que para los GPS de una banda se garantiza la precisión milimétrica para distancias menores a 40km entre antenas, en los GPS de dos bandas es de hasta 300km, si bien se pueden realizar mediciones a distancias mayores, ya no se garantiza la precisión de las lecturas.
Plomada
Plomada es una pesa normalmente de metal de forma cónica o cilíndrica, que mediante la cuerda de la cual pende y marca una línea vertical; de hecho la vertical se define por este instrumento. También recibe este nombre una sonda usada para medir la profundidad del agua.
Estaciones es un instrumento electro–óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Tiene una pantalla alfanumérica de cristal líquido (LCD) iluminación independiente de la luz solar, tiene calculadora, distanciómetro, trakeador (seguidor de trayectoria), guarda información en formato electrónico en diversos programas, calcula coordenadas, replantea puntos y el cálculo de distancia.
Además de estas herramientas físicas, cualquier topógrafo hoy en día, en la era digital debe de apoyarse en diversos programas computacionales para un mejor resultado de sus análisis topográficos, ya que es cierto que cada vez dependemos de la tecnología para perfeccionar nuestras actividades y el caso de la topografía, estos ayudan a ahorrar bastante tiempo en desarrollo de cálculos matemáticos entre otras cosas.
A continuación, también te presentaremos una lista con los programas imprescindibles para el día a día de los topógrafos
Topocal
Este es uno de los programas informáticos más conocidos en el mundo de la Topografía, y que bajo ningún concepto debería de faltar en tu ordenador. Es un programa topográfico CAD que permite realizar muchas de las tareas necesarias en cualquier gabinete y su principal función es la creación de modelos digitales del terreno y la obtención de perfiles longitudinales.
PERIGEO
Perigeo nos permite el cálculo de curvas de nivel a partir de nubes de puntos. En ocasiones realizar estos cálculos a mano, con presentación gráfica incluida puede ser sencillo si la nube de puntos es reducida. En cambio, si manejamos nubes de puntos de cientos o miles de puntos, la tarea se vuelve más complicada por no decir imposible.
PROTOPO
Integrado con AutoCAD nos permite un sinfín de opciones. Una de sus principales características es que nos permite importar y exportar todo tipo de datos, lo cual es perfecto sobre todo para ponerse manos a la obra después de una jornada de recolección de datos, que debemos de trasladar a un mapa, plano o lo que necesites.
TOPOLIGONAR V3
Cualquier topógrafo que se precie debería de tener este programa instalado en su ordenador, y además usarlo prácticamente a diario. Entre las muchas cosas que nos permite realizar está la realización de cálculo de itinerarios, el cálculo de radiaciones, taquimétricos, bisecciones y el levantamiento de conductores eléctricos aéreos, entre otras muchas cosas más.
Como puedes percatar, la tarea de un topógrafo no es para nada fácil, así que no dejemos que las expectativas nos engañen, gracias a ellos las edificaciones en tu ciudad tienen la seguridad de estar implementados de la manera correcta para garantizar tu seguridad y la firmeza de la construcción por su conocimiento y manejo de perspectiva, diseño, física, matemáticas, entre otras áreas.

