Datos sobre las mejores obras hechas y en desarrollo en el estado del occidente del país en los últimos años.

En México, Jalisco siempre se ha caracterizado por ser un referente de innovación y progreso, en diversas áreas como la cultural, social, industrial y comercial, tanto en áreas productivas como el campo y la minería hasta el comercio y la industria se han desarrollado proyectos de infraestructura, desde el sector público así como también el sector privado gracias a estos ha sido capaz de crear algunas de las obras más representativas de la construcción de los últimos años, y en este reportaje de Svarko te mostraremos algunas.

Línea 3 del Tren Ligero en Guadalajara

Inversión: 20 mil millones de pesos

Periodo de construcción: 2014-2018

Ubicación: Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque

Beneficios: Dará servicio a 240 mil pasajeros al día mediante 18 estaciones y 16 trenes para su servicio, además de 7,000 empleos directos y 15 mil indirectos.

La Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara será la tercera línea ferroviaria de transporte público en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Dicha línea conectará los Centros Históricos de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque, a través del Corredor Vial Metropolitano Diagonal; que consta de las avenidas Juan Gil Preciado, Juan Pablo II, Manuel Ávila Camacho, Alcalde / 16 de Septiembre y Revolución / Francisco Silva Romero, desde el Barrio de Arcos de Zapopan (en Zapopan) hasta la Central Camionera Oriente de Guadalajara (en Tlaquepaque). Recorrerá 18 estaciones desde sur-oriente hacia nor-poniente, de las cuales 13 serán elevadas (en 2 viaductos) y 5 serán subterráneas; a lo largo de 21.5 kilómetros (línea roja, en el esquema de la ficha técnica) y se estima que transportará 240,000 pasajeros diariamente.

Parque Industrial Colinas de Lagos

Inversión: 779 millones de pesos

Periodo de ejecución: 2013-actualidad

Ubicación: Lagos de Moreno

Beneficios: Tiene una superficie de 230 hectáreas en él se instalarán de entre 45 a 70 empresas del ramo manufacturero, principalmente del sector automotriz. Generará 15 mil nuevos empleos directos en los próximos años.

Este proyecto cuenta con una gran superficie y está ubicado en el corredor industrial automotriz que integra las entidades de Puebla, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Estado de México y Jalisco. Inició en su primera etapa integrando a once empresas japonesas, cinco alemanas, una austriaca, una china y una de capital mexicano de generación de energía.

Ampliación de la carretera León-Lagos de Moreno

Inversión: 580 millones de pesos

Periodo de construcción: 2013-2015

Ubicación: Guanajuato-Jalisco

Beneficios: En el tramo circulan 15 mil 400 vehículos diarios, y favorece la conectividad de millón y medio de habitantes, quienes pueden trasladarse desde Lagos de Moreno a Guanajuato en 20 minutos.

Durante la entrega de las carreteras León-Lagos de Moreno y Guadalajara-Zapotlanejo con una inversión conjunta de mil 180 millones de pesos, el entonces Secretario de Comunicaciones y Transportes, afirmó que con estas obras se fortalece la competitividad y capacidad productiva de dos estados, Jalisco y Guanajuato, con lo que se da impulso a las actividades agrícolas, turísticas, comerciales e industriales.

La ampliación y modernización de la carretera León-Lagos de Moreno, permite una mejor interconexión entre las ciudades y comunidades de Jalisco, así como traslados más ágiles, sobre todo más seguros y oportunos, de personas, bienes y mercancías.

Además, ayuda a desarrollar aún más el principal corredor automotriz de México, que comprende desde el Salto, Jalisco, donde se ubica la planta Honda a Guanajuato que cuenta con plantas de General Motors, Mazda, Honda y Volkswagen, y Aguascalientes donde la planta de Nissan está incrementando notablemente su capacidad productiva.

Área comercial sobre López Mateos

Además de estas impresionantes obras, actualmente se encuentran en desarrollo más de 150,000 m² de los cuales el 27% se concentran en el corredor Puerta de Hierro, el 25% en Providencia y el 24% en Nueva Zona Financiera dejando el restante 24% sobre los corredores cómo Lopez Mateos Sur y Plaza del Sol.

De igual manera en el paquete de plan nacional de infraestructura financiado por parte del sector privado y presentado por parte del presidente de la república donde se contemplan ocho grandes proyectos que darán un beneficio directo al estado de Jalisco y que contará con una inversión de más de 49 mil millones de pesos.

Se desarrollarán proyectos de agua y saneamiento y se proyecta la construcción del acueducto León, Guanajuato, la cual forma parte de la presa El Zapotillo y el Acueducto El Purgatorio, además de esto, En materia de transporte mejorarán los aeropuertos de Guadalajara (10 mil 543 millones de pesos) y Puerto Vallarta (tres mil 746 millones). Los recursos también se destinarán a la autopista Guadalajara-Manzanillo y al Libramiento de Lagos de Moreno.

En resumidas cuentas, algunos de los grandes proyectos a realizar en nuestro estado son:

Renovación del aeropuerto de Guadalajara: 10,543 millones de pesos

Para este proyecto, Los organismos empresariales de Jalisco coincidieron en que la ampliación y remodelación del Aeropuerto Internacional de Guadalajara traerá beneficios para varios sectores, como el exportador, turismo, agroindustrial y de la construcción.

Para el Estado, es una inversión fundamental, ya que no sólo se trata de la inversión de casi 12 mil millones de pesos para Guadalajara y no solamente es lo que el aeropuerto va a generar de manera directa e indirecta… es todo el desarrollo que va a generarse en el Distrito Sur de Guadalajara, que comprende la entrada de la Ciudad de México, el Macro libramiento, la carretera a Chapala… y el desarrollo de la costa de Jalisco.

Remodelación del aeropuerto de Puerto Vallarta: 3,746 millones.

Este proyecto promete mejorar las condiciones de tráfico y oferta de aerolíneas ya que considera que el crecimiento será de un 50 por ciento de lo que se tiene hoy en día en el Aeropuerto. Es decir, actualmente se tienen 20 posiciones para aviones, con el nuevo edificio se tendrán de 8 a 9 posiciones extras. Además, tendrá una ampliación en sus instalaciones, ya que la construcción será de alrededor 35 mil a 40 mil metros cuadrados, lo que representa el doble de dimensión de lo que se tiene actualmente.

La construcción de este nuevo edificio se desarrollará desde el 2020, el tiempo estimado para su realización es de 3 a 4 años. Y es una realidad que a partir del próximo año el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta que además da servicio a la Riviera Nayarit y buena parte de la Costalegre de Jalisco contará con mayor amplitud y más oferta para el destino.

Acueducto El Zapotillo: 13,717 millones. 

La construcción del acueducto está contemplada dentro de las obras de mejoramiento de la infraestructura económica del país a mediano plazo (2021-2025), con una inversión de 13 mil millones de pesos, según la Secretaría de Hacienda.

Representa casi el doble de los siete mil millones proyectados en 2011. La obra beneficiará a 1.4 millones de habitantes de León y a 350 mil de Los Altos de Jalisco

  • Tendrá una longitud de 140 kilómetros, construido en acero de 2.43 metros de diámetro.
  • Serán 25 años de concesión para su construcción, equipamiento, operación, mantenimiento y prestación del servicio de suministro de agua al municipio de León.
  • La obra contempla una planta de bombeo, planta potabilizadora, acueducto, tanque de entrega en el municipio de León y macrocircuito distribuidor.

Acueducto El Purgatorio: 9,075 millones

La realización del Proyecto Purgatorio-Arcediano tiene como principal objetivo reducir el déficit actual de 3.12 m3 /s, de agua potable y garantizar el abastecimiento a los habitantes del Área Conurbada de Guadalajara para los próximos 30 años a partir de la puesta en marcha del mismo, mediante un manejo integral del recurso hídrico, lo que garantizará a su vez una mejor calidad de vida de sus habitantes.

Sin duda Jalisco continuará siendo un punto fuerte en el avance del desarrollo nacional, con una industria más fuerte debido a estos proyectos, y es importante resaltar que, gracias a esto, la economía mexicana recibe grandes aportaciones para mejorar la calidad de vida de los mexicanos y en su enfoque, a los jaliscienses.

Facebookinstagram