Usos, funciones y consejos para la implementación de este recurso en nuestro hogar o lugar de trabajo.

Jhonatan Villa Castañón / Svarko 

Más de uno de nosotros hemos pasado por la molesta situación de tener una gotera en casa, tener que improvisar y utilizar algún recipiente para evitar derrames dentro de nuestro hogar, es una fatídica tarea la cual es provocada por no prevenir con acciones esenciales en nuestra casa al acercarse la temporada de lluvias, La filtración de agua a causa de las precipitaciones o solo la humedad puede provocar daños fatídicos en nuestro hogar como plagas de insectos, hongos y hasta en el peor de los casos, esta filtración es capaz de dañar las bases y provocar fallos en la estructura de la construcción, lo cual sería toda una desgracia. Estos problemas requieren un experto y un conocimiento básico sobre el problema para encontrar soluciones.

Para evitar esto es de suma importancia hacer un proceso de impermeabilización, con esto podrás mantener seca y segura tu casa, no solo de la lluvia, sino de hasta calor y ruidos externos, en este artículo te mostraremos desde qué es una impermeabilización, cómo se aplica, para qué funciona, tiempo de durabilidad y recomendaciones para llevar a cabo todo este proceso, así que adelante.

Comencemos por lo principal, ¿qué es la impermeabilización? Este  es un método que se basa en aplicar un elemento impermeable con la finalidad de que líquidos y humedad  no penetren al interior de donde es aplicado, en el caso de nuestra casa, es un punto muy importante para mantener nuestros interiores secos y todo lo que podamos contener dentro de ella, y no solo por los interiores, sino que  la impermeabilización es beneficioso hasta para la misma estructura de la edificación.

Este debe ser aplicado en el acercamiento de la temporada de lluvias en tu país o región, De acuerdo con nuestros expertos, la época previa a las precipitaciones es la ideal para realizar  cualquier espacio, sobre todo en las temporadas de mayor calor como primavera, ya que las altas temperaturas ayudarán a un mejor secado y absorción del impermeabilizante en las superficies.

Existen algunas variantes de impermeabilizantes y estas se diferencian dependiendo de donde serán utilizadas, el más común y comercial se trata de aquellos que están conformados por diversas capas, que su aplicación es prácticamente igual a pintar, además de este, existen diferentes como aquellos que están hechos de un material impermeable que es colocado entre láminas de la construcción, y más allá podemos encontrarnos con impermeabilizantes hechos a base de selladores de juntas.

Todos nosotros al momento de construir es muy típico hacer preguntas sobre cuantos tipos de impermeabilizantes puedo encontrar en el mercado actual y cuál de todos ellos se puede adaptar mejor a mi proyecto. Para este tipo de aplicaciones te recomendamos contactar con un experto, en Svarko te podemos ayudar sin ningún problema.

Los tipos más comunes de usar en el sistema de impermeabilización en la industria de la construcción son:

Impermeabilización de cemento

La impermeabilización de cemento se utiliza a menudo en las zonas húmedas interiores como sanitarios. La mayoría de las veces el tipo de impermeabilización de cemento es semiflexible, algunos incluso del tipo rígido. Todavía es bueno usarlo porque en los aseos internos no están expuestos a la luz solar de la intemperie por lo que no pasan por el proceso de contracción y expansión continua.

Membrana líquida impermeabilizante

La membrana líquida es una capa delgada que consiste por lo general una capa de imprimación y dos capas como capas superiores. Es más flexible que los tipos de impermeabilización de cemento. Las propiedades de elongación del revestimiento pueden alcanzar hasta el 280 %. Pero la durabilidad de la capa de impermeabilización también depende de qué tipo de polímero utilice el fabricante para la realización de la impermeabilización líquida.

Recubrimiento con materiales bituminosos

La impermeabilización con materiales bituminosos está hecha de materiales a base de betún y no es adecuado para exponer a la luz solar. Se vuelven muy quebradizos y frágiles cuando hay una exposición prolongada a la luz solar, a menos que se modifique con unos materiales más flexible como el poliuretano o polímeros basados en acrílicos. La flexibilidad de los productos acabados siempre depende del contenido de sólidos del polímero añadido al betún.

Membranas bituminosas

Las membranas impermeabilizantes bituminosas están disponibles para pegar con antorcha y con membrana autoadhesiva. Para pegar con antorcha es la de uso más preferido debido a su vida útil y facilidad de uso durante la aplicación.

El tipo autoadhesivo debe ser usado rápidamente ya que las propiedades de unión de la membrana se reducen con el tiempo. A menudo, los trabajadores encuentran que la autoadhesión de la membrana perdió sus propiedades de unión cuando se quiere aplicar. Por lo tanto, tienen que utilizar un cebador adicional para evitar el problema de desunión en el futuro próximo.

Aún existen muchos más de estos, los cuales son especializados para diferentes edificaciones, por lo cual tendrá merito otro reportaje enfocado en explicar todos y cada uno de los impermeabilizantes que existen en el mercado.

Ahora, podrás preguntarte, cuál es la ventaja de hacer este proceso, más allá de que cuide los interiores… impermeabilizar incrementa el valor de tu patrimonio lo cual es un gran beneficio no solo a la misma estructura, sino hasta tu billetera, y de manera contraria también ya que la humedad hace que los metales se oxiden y la madera se pudra, esto provocará una situación no saludable y las bases débiles afectarán considerablemente el precio de la propiedad. Además, los sistemas de impermeabilización pueden ayudar a crear un sótano y aumentar la utilidad de metros cuadrados de la casa. Esto también ayuda  a aumentar el valor de la vivienda en el mercado.

El impermeabilizante beneficia a tu salud, pero ¿Por qué? Al evitar que se introduzca la humedad no deseada, también evitamos la acumulación de moho, el cual es un recubrimiento velloso o filamentoso producido por diversos tipos de hongos sobre materia orgánica, que provoca su descomposición; forma una capa de color negro, azul, verde o blanco, y que de no ser evitado, este puede afectarnos de manera negativa en nosotros y nuestra familia, ya que puede causar problemas de salud, al Inhalar o tocar moho o esporas de moho puede causar reacciones alérgicas o crisis de asma en personas sensibles. También puede causar infecciones micóticas. Además, la exposición al moho puede irritar los ojos, la piel, la nariz, la garganta y los pulmones.

Como puedes notar, el proceso de impermeabilización es parte fundamental en cualquier edificación, en Svarko nos preocupamos por ti y tu proyecto, de esta manera ofrecemos servicios para asesorarte y/o aplicarte la opción que mejor te convenga, de esta manera, te garantizamos que no tendrás ningún problema con filtraciones de agua, humedad o moho. En el mercado existen estas y más variantes en nuestro caso, te recomendamos Impercauchodebido a que es un impermeabilizante ecológico, hecho a partir de caucho reciclado de llantas de equipos de transporte y sus variantes

En cuanto al  tiempo de instalación este varía mucho de acuerdo con la calidad del producto pero normalmente un impermeabilizante dura entre 3 a 10 años, en el caso de Impercaucho, tiene una vida útil de hasta 12 años por lo tanto, los expertos recomiendan que después de la primera vez que se aplique el impermeabilizante, se debe volver a aplicar 3 años después como mantenimiento solamente, posterior a ésta, la aplicación puede ser después de 10 a 12 años. Sin embargo, la supervisión constante de las azoteas es la mejor manera de verificar si tu vivienda requiere impermeabilización, por lo que te recomendamos estar al pendiente de tu casa, no solo de los exteriores e interiores, sino de todo en general, y si en debido caso necesitas ayuda para el mantenimiento de cualquier edificación, no olvides que Svarko se encuentra a tus órdenes. No olvides que impermeabilizar no solo es cuidar de tu patrimonio, sino también es cuidar de tu salud y tu dinero.

Facebookinstagram